En el mes de julio de 2023, se realizaron diversas actividades en las redes sociales de la empresa con el objetivo de aumentar el alcance y la interacción con el público. A continuación, se presentan los principales datos y estadísticas del desempeño en Facebook e Instagram:

Este grafico corresponde a facebook

0
+29,85%

Reproducciones de vídeos de pago

0
+102%

Número de publicaciones

0
+7,26%

Comentarios

0
-61.87%

Número de veces compartido

El crecimiento de seguidores media semanal para facebook es de 0,60%, en instagram es del 0,43% y en twitter es de 0,095%

Rendimiento por tipo de publicación en facebook

Los videos y reels fueron siempre el tipo de contenido más popular en términos de vistas y comentarios. Los álbumes y las fotos tienen una cantidad considerable de visualizaciones y «me gusta», pero no son populares entre los usuarios. La mezcla de contenido atrae la atención de la audiencia en diferentes formas.

A continuación las mejores horas para publicar.
Los círculos representan los posteos en, mientras más grande, más posteos se realizaron en ese horario.
Entre las  20 y las 20 hs la tasa de interacción es del 108%. Incluye a Facebook, Twitter e Instagram.
Crecimiento de seguidores y participación
Cuanto más a la derecha esté un perfil, mayor será su interacción posterior. Cuanto más arriba, más rápido crece el perfil. Los perfiles más exitosos se pueden encontrar en la parte superior derecha.

Facebook - mes de julio

  • Alcance: 757 mil, lo que representa un 2,2% menos que el mes de junio.
  • Publicaciones realizadas: 76, un impresionante aumento del 105,4% en comparación con junio.
  • Conversaciones con mensajes iniciadas: 91, experimentando un aumento significativo del 71,7% respecto al mes anterior.
  • Visitas al perfil: 7.119, un incremento del 24,2% en comparación con junio.
  • Nuevos seguidores de la página: Se observó una disminución del 45,2% en comparación con el promedio habitual.

1 al 31 de julio

1 de julio a l 14 de agosto

Instagram - mes de julio

  • Alcance: 747 mil, con un notable aumento del 20,6% en comparación con junio.
  • Visitas al perfil: 11.480, un aumento del 10,6% respecto al mes anterior.
  • Nuevos seguidores: Hubo una disminución del 19,3% en comparación con el promedio habitual.
  • Impresiones de las Publicaciones: 1,367,374.
  • Interacción de las publicaciones: 91,698
  • Me gusta en publicaciones: 72,995
  • Comentarios en publicaciones: 6,793.
  • A pesar de un ligero descenso en el alcance en Facebook, la cantidad de publicaciones aumentó significativamente, lo que puede haber contribuido a una mayor interacción y conversación con el público.
  • En Instagram, el alcance experimentó un crecimiento notable, lo que indica una mayor visibilidad de las publicaciones.
  • Las visitas al perfil en ambas plataformas también aumentaron, lo que sugiere un mayor interés del público en el contenido.
  • La disminución en el número de nuevos seguidores en ambas redes sociales puede ser una señal de que se deben revisar las estrategias de atracción de nuevos seguidores.

Orígenes de tráfico: Se analizó el origen del tráfico desde el 1 de julio de 2023 hasta el 31 de julio de 2023, y se encontró lo siguiente:

  • Recomendaciones: 57% del tráfico provino de las recomendaciones.
  • Seguidores: El 25,2% del tráfico se originó a través de los seguidores.
  • Contenido compartido: El 17,8% del tráfico se generó a partir del contenido compartido.
  • Minutos reproducidos: Se obtuvieron 10,6 mil minutos reproducidos durante este período.

El mensaje del 8 de agosto hace referencia a la situación en la provincia de Buenos Aires y plantea dos posibles enfoques ante dicha situación:

  1. Nos acostumbramos a vivir para siempre así: Este enfoque implica aceptar y adaptarse a la realidad actual, que parece estar marcada por un sentido de inseguridad y temor en el hogar debido a diversos factores.

  2. Damos el volantazo: Este enfoque sugiere un cambio radical en la situación actual. La expresión «damos el volantazo» se utiliza metafóricamente para referirse a tomar acciones decididas y enérgicas para cambiar la dirección de las cosas, en este caso, para mejorar la seguridad y la calidad de vida en la provincia.

El hashtag «#FaltaMenos» refuerza la idea de que están cerca de lograr el cambio deseado y superar la sensación de miedo en el hogar. Se alienta a los bonaerenses a mantener la esperanza y el compromiso con el cambio.

Este grafico corresponde a Instagram y podemos ver en esta página el numero de posteos por día

0
+18,19%

Impresiones totales (orgánico + pagado)

0
+13.94%

Alcance de las publicaciones

0
+102%

Número de publicaciones

Asociación en medios digitales

Más de 478 menciones desde el 1 de julio a día de hoy.

  • 71,4%  portales digitales
  • 26,6% sitios web
  • 39 menciones en agosto
  • 7 de agosto un pico de 12 menciones en medios
  • El alcance registrado el 7 de agosto fue de 843 mil usuarios.

De las 39 menciones, 4 fueron en dos medios influyentes.

 – Faltan datos por procesar

Búsquedas en Google

Por orden de prioridad

  • Salta
  • Tucumán
  • Santa Fe
  • Buenos Aires
  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires

El análisis muestra que «Florencia Arieto» o «Arietto» ha generado un alto nivel de interés en varias ciudades de Argentina, con Salta y Tucumán liderando la lista en términos de búsqueda en línea. Esto puede indicar la relevancia y el impacto de la persona o el tema relacionado en estas áreas específicas.

Anuncios en META

42 anuncios en META mencionan a Florencia Arietto.

La fuente de las menciones:

  • Primer Plano
  • Noticias para el  cambio
  • Flor Casamiquela
  • Max Perkins
  • Lucas Delfino
  • Agustina Serrano Gomez
  • Diego Santilli
  • Noticias HOY
  • Diego Villamayor
  • Zona Norte Diario Online
  • Guillermo Viñuales
  • Patricia Werenicz
  • Maxi Galluci
  • Info al día
  • Florencia Arietto

$532mil fue el gasto total entre el 1 de julio y el 9 de agosto

 

Términos más utilizados en redes sociales

Nube de Palabras
QueremosLoMismo FaltaMenos Diego Santilli provincia cambio vamos seguridad decisión vecinos HagamosElCambioDeNuestrasVidas defender Argentina gente trabajo vivir Acompañamos cada problemas vida

Palabras y frases más mencionadas o resonantes de los posteos:

  1. Cambio: Se menciona la idea de cambio en diversas ocasiones, lo que sugiere una intención de transformación en diferentes aspectos.

  2. Seguridad: La seguridad es un tema recurrente en el texto, con énfasis en la necesidad de abordar la inseguridad y proteger a la provincia.

  3. Provincia: La palabra «provincia» aparece varias veces en el contexto de la elección y la intención de mejorar la situación en la provincia de Buenos Aires.

  4. QueremosLoMismo: Un hashtag que se repite varias veces y parece ser una consigna o lema de la campaña.

  5. FaltaMenos: Este término también se repite en el texto, indicando que el cambio está cerca o que hay avances en esa dirección.

  6. Vecinos: Se hace referencia a los vecinos y su participación en la elección y en el proceso de cambio.

  7. Defender: Se menciona la intención de «defender» la provincia en diferentes contextos, relacionados con la seguridad y otros aspectos.

  8. Trabajo: La idea de trabajo y esfuerzo para mejorar la situación en la provincia se refleja en varias partes del texto.

  9. Decisión: La palabra «decisión» se menciona en relación con la intención de abordar problemas y hacer cambios.

  10. Orden: La importancia del «orden» también se menciona en relación con la seguridad y el cambio.

  11. HagamosElCambioDeNuestrasVidas: Otro hashtag que refleja la idea de hacer un cambio en la vida de las personas.

  12. Argentina: Se menciona la palabra «Argentina» en el contexto de la aspiración de mejorar el país.

  13. Inseguridad: Junto con la seguridad, la inseguridad es un tema recurrente.

  14. Vamos: La palabra «vamos» aparece varias veces como una forma de alentar y motivar a la acción.

  15. Pueblo: Se hace referencia al «pueblo» en el contexto de las intenciones de mejorar la vida de los ciudadanos.

  16. Futuro: La idea de un mejor «futuro» para la provincia y el país se refleja en varias ocasiones.

  17. Elección: El término «elección» aparece en relación con el proceso electoral y la oportunidad de votar por el cambio.

  18. Esperanza: La palabra «esperanza» sugiere la aspiración de mejorar las circunstancias actuales.

  19. Vivir: La palabra «vivir» se menciona en relación con la calidad de vida y la seguridad.

  20. Paz: La búsqueda de «paz» y tranquilidad es un tema recurrente en el texto.

Estas palabras y frases reflejan las ideas y mensajes clave que se comunican en el texto, centrándose en la intención de cambio, seguridad, mejora de la provincia y la participación de los ciudadanos en el proceso.

Top 50 Palabras

Word Cloud Example

Comparación de perfiles (solo facebook)

  • CRECIMIENTO: Crecimiento semanal del número de fans
  • ACTIVIDAD: Número diario de las interacciones de fans
  • INTERACCIÓN / PUBL.: Número reacciones por publicación y fan

Conclusión y Recomendaciones

El análisis del desempeño en las redes sociales durante el 1 de julio y el 11 de agosto revela importantes tendencias y áreas de mejora. A continuación, se resumen los puntos clave y se ofrecen recomendaciones para optimizar la estrategia:

Puntos a Corregir y Trabajar:

  1. Disminución de Nuevos Seguidores: La disminución en el número de nuevos seguidores en ambas plataformas indica la necesidad de revisar y ajustar las estrategias de atracción de nuevos seguidores. Se debe analizar la calidad del contenido y su relevancia para la audiencia.

  2. Baja Interacción en Comentarios de Facebook: La reducción significativa en el número de veces compartido en Facebook y el aumento de comentarios negativos sugieren la necesidad de mejorar la calidad y el enfoque del contenido. Evaluar las razones detrás de la disminución en la interacción y ajustar la estrategia en consecuencia.

  3. Crecimiento en Alcance de Instagram: Aunque el alcance aumentó en Instagram, es esencial mantener la calidad y la relevancia del contenido para mantener este crecimiento. Evitar la sobre saturación de publicaciones y enfocarse en ofrecer valor a la audiencia.

Nueva Estrategia:

  1. Campaña de Atracción de Seguidores: Diseñar una campaña específica para aumentar la base de seguidores, enfocándose en el contenido audiovisual. 

  2. Contenido Diversificado: Mantener la diversidad de contenido, incluyendo videos, reels y carrusel para atraer a diferentes tipos de audiencia y satisfacer sus preferencias.

  3. Enfocarse en la Calidad de Interacción: Más allá de la cantidad, centrarse en aumentar la calidad de la interacción. Empezamos el último mes a responder los mensajes y algunos comentarios. Iniciamos conversaciones significativas y tratamos de brindar soluciones a problemas que se nos plantea.

  4. Optimización de Publicidad: Si se considera necesario, aumentar el presupuesto publicitario estratégicamente para ampliar el alcance y la visibilidad de las publicaciones más relevantes.

En general, el informe muestra signos positivos de crecimiento en alcance e interacción en ambas plataformas. Es esencial mantener un enfoque en la mejora constante, adaptando la estrategia a medida que evoluciona la dinámica de la audiencia y el entorno de las redes sociales.